Además de sus aplicaciones en el sector de la construcción, el poliuretano también juega un papel importante en el sector de la industria. Gracias a su función impermeabilizante, es un material idóneo para el recubrimiento de piscinas.
Origen de las humedades en las piscinas
Cuando la impermeabilización ha dejado de ser completamente estanca aparecen humedades en las piscinas, que pueden tener dos orígenes diferentes.
a) Por filtraciones desde el exterior, se detectan por que el agua de la piscina se ensucia por las partículas que arrastra el terreno que ocupa la piscina. Cuando el agua del exterior se filtra en el interior de la piscina produce el desprendimiento del revestimiento de la piscina.
b) Por fugas desde el interior, más difíciles de detectar si son pequeñas y van hacia el terreno, se producen cuando la piscina deja de ser estanca, pueden producirse hacia el interior, en el recinto de la bomba o hacia el exterior, al terreno.
Impermeabilización de piscinas
Existen muchos sistemas para impermeabilizar piscinas y se pueden agrupar en sistemas líquidos y sistemas laminados.
Sistemas líquidos para la impermeabilización de piscinas
Estos sistemas impermeabilizantes, se aplican en estado líquido sobre las piscinas, consiguiendo una adherencia total sobre el soporte. Algunos tipos, como los elastómeros de poliuretano tienen cierta elasticidad, pudiendo absorber movimientos y fisuras sin romperse. Los elastómeros de poliuretano se adaptan a cualquier superficie y diseño, resolviendo puntos singulares.
La principal ventaja de los elastómero de poliuretano es crear una membrana continua, sin juntas y adherida al soporte. Al crear una impermeabilización continua sin juntas, ni soldaduras y adherida al soporte completamente se reduce las posibilidades de que se produzcan fugas. Esta característica también se traduce en una facilidad para localizar las fugas ya que al estar adherido al soporte, el agua no puede circular debajo de la impermeabilización.
A tener en cuenta son las condiciones para su aplicación. Para garantizar la calidad de las membranas líquidas, el aplicador tendrá que evaluar la humedad ambiental, la temperatura, la calidad del soporte, humedad, etc.
Ficha técnica del sistema Urespray P-500
Descripción
Urespray P-500 es un sistema elastomérico a base de poliurea pura formada por la reacción de dos componentes líquidos aplicados por proyección mecánica y de secado rápido.
Componentes
- Componente A: Urespray P-500. Mezcla de Polieteraminas
- Componente B: Isocianato 5332. MDI modificado (Difenil metano diisocianato)
Aplicaciones
Las principales aplicaciones del Urespray P-500 se hallan en el campo de la construcción y de la industria, fundamentalmente para la impermeabilización y protección de cubiertas, tejados, balcones, parkings, estructuras de hormigón, depósitos de agua, etc., así como recubrimiento elastomérico de espumas de poliuretano y poliestireno expandido.
La aplicación por proyección permite recubrir zonas en las que la superficie es irregular o zonas de geometría complicada formando una película uniforme.
Equipo
El método práctico de aplicación es mediante los equipos convencionales de proyección de dos componentes con una presión en los componentes de 150 – 200 Bar. Éstos dosifican generalmente en relación 1:1, calentando los componentes a 70 – 80º C.
Proceso
Toda superficie a recubrir debe estar limpia de polvo y grasa y totalmente seca. La temperatura de la misma estará entre los -10ºC y 70º C y la humedad relativa será inferior al 75%.
La superficie debe ser tratada mediante chorro de arena, especialmente cuando se vaya a aplicar sobre superficies extremadamente lisas.
Por sus propiedades Urespray P-500 se adhiere a cualquier superficie. No obstante, se necesita ensayar la adherencia y probablemente el uso de imprimaciones antes de ser aplicado. Se recomienda para una buena aplicación capas finas, dejando secar entre capa y capa, y estas se deben aplicar de forma cruzada.
Para obtener una buena impermeabilización la superficie debe estar libre de humedad ya que esta puede producir poros o burbujas, por lo que se recomienda una primera pasada muy fina que indicaría la presencia de humedad si aparecen burbujas o bolsas de aire.
El Urespray P-500 se puede pigmentar en distintos colores, mediante la adición in situ de pigmentos inorgánicos en el componente A. El componente A tiende a decantar con el paso del tiempo. Por este motivo, se ha de agitar hasta la completa homogeneización, especialmente si se añade pigmentación.
Recomendaciones de almacenamiento
Los componentes A y B son sensibles a la humedad, debiendo conservarse en bidones o depósitos herméticos. La temperatura de almacenamiento debe estar entre +15 y +25 º C.
Se deben evitar temperaturas inferiores que pueden provocar cristalizaciones en el isocianato, así como temperaturas elevadas que pueden producir alteraciones en el componente A.
Con un almacenaje adecuado los períodos de validez son de 12 meses para el componente A
(Urespray P-500l) y de 9 meses para el componente B (Isocianato 5332).
Recomendaciones de seguridad
El sistema no presenta riesgos significativos con un manejo adecuado; se evitará el contacto con los ojos y la piel. Durante su elaboración y manipulación del sistema deben tenerse en cuenta las “Fichas de Datos de Seguridad” de los productos.
Forma de suministro
El material es normalmente suministrado en bidones metálicos no retornables de 220 litros (de color azul para el componente A y de color negro para el componente B).